GAM (Grupo Ayuda Mutua)

Nuestro Grupo de Ayuda Mutua (GAM) es un espacio en el cual diversas personas que comparten un mismo problema o dificultad se reúnen para intentar superar o mejorar su situación.

En nuestro caso, somos familiares de personas con Trastorno Mental que hacemos mensualmente un encuentro informal en el cual compartimos nuestras experiencias, explicamos abiertamente nuestras vivencias y nos damos apoyo mutuo. Charlamos de temas relacionados con el trastorno mental, pero también de otros aspectos de nuestra vida personal.

Las personas comparten experiencia y necesidad

Compartir una experiencia común i/o la misma necesidad genera mucha empatía y unión entre los participantes. Este hecho resulta esencial para que pueda surgir una verdadera ayuda mutua. Te podrá entender bien y ayudarte la persona que habiendo pasado por la misma experiencia que tu ha encontrado formas de seguir adelante.

La participación es voluntaria

Los que forman parte de un Grupo de Ayuda Mutua asisten a los encuentros por iniciativa propia. Ninguna persona está obligada a asistir a las sesiones. La voluntad es necesaria para que la persona se sienta implicada con el grupo, pueda abrirse a compartir sus problemas y abandone el rol pasivo frente a sus dificultades.

Características de las sesiones de GAM

  • Los Encuentros se hacen de manera periódica, una vez al mes.
  • El grupo está formado por un mínimo de 5 personas y un máximo de 10.
  • No hay diferencias de rol o estatus entre los miembros.
  • La confidencialidad es necesaria.
  • La Duración: Es de una hora y media.
  • Los roles se van intercambiando, control del tiempo, turno de palabra, etc…
  • El grupo es cerrado.

¿Qué no es un Grupo de Ayuda Mutua?

  • No es una terapia grupal: Puede tener efectos beneficiosos para nuestra salud mental, pero no es una forma de Psicoterapia. Para empezar, porque no hay ningún psicoterapeuta ni líder guiando el grupo. Es un intercambio.
  • No es una charla con un amigo: No es imprescindible que las personas sean amigas fuera de este contexto. Además, porqué las conversaciones son temáticas, y deben centrarse en salud mental. Y, finalmente, porque hay reglas de interacción explícitas, establecidas por cada grupo.
  • No es un espacio de debate: Por último, aunque las personas suelen desplegar sus argumentos a la hora de hablar, no es un espacio de debate, no hay que convencer a los demás, no hay que consensuar. Cada persona sabe lo que es válido por si misma i debe respetar lo que es válido para los demás.

¿Que nos aporta?

  • Nos amplia la red social: Nos ayuda a abrirnos, a relacionarnos com más personas, a tener coraje de hablar y compartir experiencias, a ver que más personas pasan por la misma experiencia.
  • Una relación con iguales: Conocer personas con la misma problemática y poder hablar de tus problemas. Hablar desde la igualdad te permite soltar lastre, normalizar tus experiencias.
  • Superar el miedo al rechazo: Las demás personas tienen los mismos problemas o similares en sus relaciones, en su entorno.
Grup Ajuda Mútua. Salut Mental.

*****  Hemos retomado las sesiones de GAM

Después del paréntesis forzoso debido a la pandemia de la Covid, hemos retomado las sesiones de GAM.  La próxima sesión serà el dia 4 de noviembre de 2021 a las 17:00 horas en el nuevo local ubicado en la Fábrica Llobet, Carrer de Sant Jaume, 339, Primera Planta, Sala A11 – 08370 – CALELLA.

Esperemos que nuevas restricciones no nos hagan aplazar la sesión.